París 2015 ….., el tiempo dirá
Algunos de los elementos clave del Acuerdo de París, a mi entender, no son jurídicamente vinculantes, posiblemente de manera deliberada para mantener a EEUU a bordo del barco.
Conseguir un equilibrio entre emisiones y captaciones de CO2 parece ser obligatorio, aunque es confuso saber que plazo disponen los países para su consecución. El objetivo de mantener la temperatura mundial por debajo de 2ºC aparenta ser eso, un objetivo, al igual que el compromiso de alcanzar el pico de emisiones lo antes posible.
Como siempre, el tiempo dirá.
Pero el contraste entre el post Copenhague 2009 y Paris 2015 es significativo, solo hace falta ver los titulares de prensa en The Guardian por ejemplo:
- «Low targets, goals dropped: Copenhagen ends in failure» (19 Dic 2009)
- «Paris climate change agreement: the world’s greatest diplomatic success» (14 Dic 2015).
Pero para mí, lo más importante es que la mitigación del cambio climático está en el foco de atención y eso pueden ser mucho más eficaz que las regulaciones e imposiciones supranacionales para la obtención de resultados.
Incluso para las empresas privadas, la presión externa (competidores, inversores y clientes) puede ser en el futuro muy fuerte, y sino que le pregunten a VW. Así que el éxito del acuerdo de París puede ser un tema voluntariedad, si, pero por fin, a partir de ahora, todo el mundo va a estar vigilante, porque todos estamos comprometidos con los objetivos marcados.