Pagar más, por nada a cambio…
Las empresas pagan un 22,45% de sobrecoste sin ninguna contraprestación a cambio
Como Ingeniero industrial y en mis casi 20 años de actividad profesional dedicado a asesorar empresas en el ámbito energético he podido recopilar muchos datos e información del nivel de bondad de las empresas eléctricas frente a sus abonados, perdón, clientes.
El dato más preocupante, desde mi punto de vista, es que de unos años hacia acá el sistema energético actual conformado por comercializadoras, distribuidoras, generadoras y órganos reguladores está facilitando que el oligopolio energético español se enriquezca de manera gratuita expoliando a pequeños y medianos empresarios. Los datos que he recopilado a través de las numerosas asesorías y auditorías realizadas indican que el gasto energético es más de un 20% superior a lo que realmente deberían haber afrontado las empresas sin tener que cambiar ni un ápice su patrón de consumo. En concreto la media resultante de un estudio que he realizado cogiendo como muestra el 100% de empresas asesoradas era del 22,45% de sobrecoste sin ninguna contraprestación a cambio.
Estos sobre-costes en el recibo eléctrico de los pequeños y medianos empresarios se basan en desajustes tarifarios, potencias no optimizadas, discriminaciones horarias incorrectas, mala praxis en la metodología de facturación, permanencias y recargos en contrataciones, descuentos ficticios sobre precios energéticos abultados de antemano, etc, etc…
Por otro lado la el marco regulatorio actual y los organismos competentes que deberían vigilar estos abusos tampoco están por la labor. En definitiva estamos delante de un caldo de cultivo muy favorable para los más listos y poderosos en contraposición a una masa de casa 1 millón de pymes que no se pueden permitir destinar recursos internos a vigilar su factura energética.
¿Pero cómo es posible que mi compañía eléctrica me esté sobrefacturando?
La verdad es que no les preocupa demasiado. El contador seguirá girando hagas lo que hagas y tienen estudiado que en un mercado liberalizado como el actual como mucho perderán un 30% de sus clientes preliberalización hacia las nuevas pequeñas comercializadoras, por lo tanto si la pérdida de clientes ya está fijada no se tiene ningún tipo de incentivo a fidelizar, más bien al contrario, cuanto más beneficios te reporten hasta que los pierdas mucho mejor.
Cabe destacar que estas prácticas en ningún caso son aplicadas a los grandes consumidores ya que aparte de disponer de mejores precios de energía, disponen en sus estructuras de especialistas capaces de realizar un correcto seguimiento del gasto energético y reciben un trato personalizado de las correspondientes comercializadoras eléctricas.
Encargue una auditoría tarifaria
Mi recomendación es que cualquier empresario con un suministro eléctrico contratado de más de 15 kW encargue de forma inmediata a su correspondiente asesor la realización de una auditoría tarifaria ya que cuanto antes regularice su situación, antes comenzará a ahorrar y antes podrá pasar a plantearse otro tipo de rebajas en su factura energética a través de la gran cantidad de medidas correctoras ahorro y eficiencia energética que una correcta auditoría energética le puede proporcionar en la actualidad.
Una artículo de Clever Watt
Auditoría Energética Online
Mira como el servicio Clever Watt puede ayudarte a ahorrar, déjanos un email y tu nombre para que podamos mandarte esta información.
No hacemos Spam – Política anti-spam | Te podrás borrar – Política de privacidad