Blog

factura 3

El usuario, obligado a bajar la potencia de su casa, si no quiere pagar más luz en 2015

La masiva bajada de potencia por parte de los consumidores crea déficit al haber menos ingresos por lo que Industria tendría que subir los peajes eléctricos en enero

En la sede del Ministerio de Industria parecía que tenían todo controlado en cuanto al déficit de tarifa se refiere, pero se les ha escapado un pequeño detalle: la masiva bajada de potencia de los consumidores.

Tal y como contó El Periódico de la Energía hace unos días, esta bajada de potencia en los hogares de los consumidores está creando déficit al haber menos ingresos en el sistema eléctrico. Si ese déficit se dispara por encima del 2% del total de los ingresos, es decir, unos 350 millones aproximadamente, el Gobierno tendría que subir los peajes de tal manera que los ingresos aumenten y cubran ese déficit.

La cifra de ingresos del sistema eléctrico ya es más baja de la prevista, y en buena parte por culpa de la bajada de potencia. Pero ¿sirve de algo bajarse la potencia? Hay expertos que aseguran que no porque el Gobierno subiría los peajes, pero utilizando la lógica, los usuarios que no se hayan bajado la potencia serán los más afectados por ello. Es de cajón.

Si un consumidor medio tiene en su casa 5,5 Kw de potencia instalada, y la baja hasta los 4,5 kw, ese porcentaje de caída de ingresos por culpa de los consumidores se trasladará a los peajes eléctricos a partir de enero. El consumidor que se ha bajado la potencia verá como finalmente seguirá pagando lo mismo en el término fijo del recibo de la luz, mientras que el consumidor que no ha tocado la potencia de su casa, que continúa con esos 5,5 Kw verá cómo le sube la luz sin quererlo ni beberlo.

Entonces, ¿qué es recomendable a estas alturas de año? Las asociaciones de consumidores mantienen entre sus consejos hacer una auditoría del consumo energético de la casa para ver si es posible realizar una bajada de la potencia. En el caso de que pudiera permitírselo, el usuario debería bajarse la potencia. ¿Por qué? Por el simple hecho de que va a haber miles de consumidores que lo van a hacer y si uno no lo hace se verá perjudicado por la decisión de otros consumidores.

Como decía anteriormente, Industria se verá abocado a subir los peajes. No le queda otra. La Ley del Sector Eléctrico es lo que dice. De esta manera, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, tendría que recular en sus palabras y promesas. En más de una ocasión ha asegurado que no va a tocar los peajes, que mantendrá la parte regulada, por lo que no afectaría directamente al consumidor.

Pues salvo milagro de última hora, tendrá que hacerlo. Otra cosa es que diga que la ley le ha obligado a aumentar los peajes por culpa de los consumidores.

Es más, este lunes el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, no se ha atrevido a decir si subirá la luz en 2015. Dice el ministro que eso no está en su mano y que dependerá de lo que haga el mercado mayorista de electricidad. Eso sí, para vaticinar lo que sucederá de aquí a finales de año sí se atreve a pronosticar una caída del precio de la luz superior a la del 3,7% de 2013.

En Industria ya están trabajando para ver qué hacer con este déficit de tarifa generado por los propios consumidores. Esto sucede porque a lo mejor no se ha tenido en cuenta a estos a la hora de reformar el sistema eléctrico. Y no es de extrañar. Solo hay que recordar esto: los consumidores regalan 10.000 millones a las eléctricas y Hacienda por el exceso de potencia contratada.

Fuente: Ramón Roca. El Periódico de la Energía
www.elperiodicodelaenergia.com