Blog

  • Siguiente
  • Anterior
autoconsum

Competitividad y Pymes: La Externalización de la gestión energética como tendencia estratégica

La gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas tienen clara la necesidad de externalizar la gestión contable, fiscal y laboral llevada a cabo por profesionales especializados. Del mismo modo otras actividades clave de la gestión empresarial están empezando a ser asumidas por profesionales especialistas de manera externa atendiendo a la importancia en la competitividad empresarial de las mismas y la imposibilidad de gestionarlo internamente debido a que es muy complicado disponer de un recurso interno realmente preparado para asumir y desarrollar estas nuevas tareas. Entre estas nuevas especializaciones, últimamente, toma bastante relevancia la gestión del vector energético de las medianas empresas, iniciando un camino de no regreso hacia la gestión profesional externalizada debido, sobre todo, a los ahorros que se consiguen, la complejidad del sector, la regulación permanentemente cambiante y la creciente afectación del gasto energético a la competitividad empresarial.

Si usted no está todavía convencido se tendría que plantear las siguientes cuestiones al respeto:

    • ¿Estoy seguro que estoy soportando el mínimo gasto por la energía que estoy consumiendo?
    • ¿Qué % de mis gastos directos e indirectos corresponden a consumos energéticos?
    • ¿He hecho una busca proactiva de las mejores condiciones de suministro energético o he contratado con el primer comercializador que ha pasado por mi empresa?
    • ¿Estoy consumiendo energía de forma eficiente o bien es posible que gran parte corresponda a consumos no necesarios u ocultos?
    • ¿Estoy comprobando periódicamente la bondad en el procedimiento de facturación de mi proveedor energético atendiendo al contrato firmado?
    • ¿Me están facturando la energía realmente consumida?
    • ¿Cómo tengo que reaccionar ante una incidencia de lectura, facturación, corte, baja calidad de suministro o bien cambio de reglamentación energética?
    • ¿Tengo penalizaciones por permanencia con mi actual compañía comercializadora o bien puedo cambiar cuando crea oportuno?
    • ¿Con mi actual contrato de suministro energético estoy favoreciendo la implantación de sistemas de energía renovable o bien sigo incentivando la proliferación de plantas generadoras contaminantes?
    • ¿Estoy aprovechando las posibilidades que me ofrece el mercado con las diferentes modalidades de contratación energética para priorizar el gasto respecto el riesgo o viceversa?

Si cree que las anteriores cuestiones NO afectan a su gestión y competitividad empresarial, no necesita hoy por hoy los servicios de un gestor energético, no obstante hay que recordar que las Pymes están soportando el coste eléctrico más alto de toda Europa el cual se ha duplicado en los últimos 8 años, que es el doble que en los Estados Unidos y que desgraciadamente no dejará de aumentar a medio y corto plazo.

Finalmente un último consejo; no es lo mismo el autodenominado gestor/asesor energético que se presenta periódicamente a su empresa ofreciendo los mejores precios de suministro y que realmente es un agente de una comercializadora que evidentemente busca vender su producto, que un auténtico gestor energético que no tiene ningún vínculo con ningún comercializadora y por lo tanto lo que buscará será maximizar el beneficio de la Pyme asesorada..

  • Siguiente
  • Anterior